- Jimmy Raúl Bustos Benitez
- Messier
- 2264 vistas
En el año 1054, los astrónomos chinos dataron una estrella nueva que fue muy brillante casi por un mes en el cielo. Lo que no sabían ellos es que no era una estrella nueva, al contario era la muerte de una estrella en una explosión de supernova. Esta violenta explosión dio origen a la Nebulosa del Cangrejo, un remanente de gas caliente que tiene hoy 6 años luz de tamaño.
Tiene una magnitud aparente de 8.4 y está ubicata a 6500 años luz de la Tierra en la constelación de Tauro. Puede verse con un telescopio pequeño y en las latitudes cercanas al ecuador se observa bien de diciembre a enero. Esta nebulosa fue descubierta por el astrónomo inglés John Bevis en 1731 y luego fue observada por Charles Messier, quien la confundió con el cometa Halley. Esto inspiró a Messier a crear su catálogo para distinguir objetos que podrían confundirlo con cometas.
Imagen: NASA, ESA, J. Hester and A. Loll (Arizona State University)
La imagen de arriba es un mosaico de 24 exposiciones individuales hechas por el Hubble durante 3 meses. Varios de los colores son falsos para dar resalte a los detalles que no podríamos ver con nuestros ojos. Los filamentos en naranja son los restos de la estrella que están compuestos principalmente hidrógeno. En la parte exterior de la nebulosa se pueden observar regiones azules que son regiones de oxígeno neutro. El verde es de azufre una vez ionizado y el rojo de oxígeno doblemente ionizado. Todos estos elementos fueron productos de la estrella en su explosión.
En el centro de la nebulosa quedó una estrella de neutrones que gira rápidamente y es prácticamente el núcleo muy denso de la estrella que explotó. Los electrónes libres que giran a casi a la velocidad de la luz debido al intenso campo magnético de la estrella, producen una misteriosa luz azul al interior de la nebulosa. La estrella de neutrones produce unos rayos simétricos a los extremos de su eje de giro, su eje se tambalea y cada vez que uno de estos rayos mira a la Tierra pareciera que pulsara y lo hace a 30 veces por segundo.
También, nuestros compañeros nos han compartido una imagen tomada por el Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, específicamente por Kathalina Londoño y procesada por Andrés Molina. Tomada en el Desierto de la Tatacoa, Huila, Colombia. El equipo usado fue: Celestron CPC 925 a f/6.3 Canon T1i (sin modificar).
Imagen: Observatorio Astronómico Nacional, Colombia. Kathalina Londoño, Andrés Molina.